Certificación Empresa Segura
Promoviendo la Igualdad de Género y Prevención de Violencia en el Trabajo
¿Qué es?
La certificación «Empresa Segura» es una distinción otorgada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en Perú, que reconoce a las empresas comprometidas con la erradicación de la violencia y discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral. A través de esta certificación, las empresas demuestran su dedicación a la creación de un entorno laboral seguro, equitativo e inclusivo para todos sus colaboradores.
Este programa promueve la implementación de políticas claras y efectivas para prevenir la violencia de género, mejorar las condiciones laborales y promover la igualdad entre hombres y mujeres. La certificación se otorga a las organizaciones que cumplen con los requisitos establecidos por el MIMP, que incluyen la autoevaluación, la implementación de medidas preventivas y la documentación adecuada.
BENEFICIOS DE CERTIFICACIÓN EMPRESA SEGURA
- Mejora de la reputación empresarial: Obtener la certificación "Empresa Segura" no solo ayuda a la empresa a alinearse con los estándares nacionales e internacionales sobre igualdad de género y prevención de violencia, sino que también refuerza su imagen ante el público. Las empresas que demuestran un compromiso firme con la igualdad y la seguridad laboral son vistas positivamente tanto por los clientes como por los colaboradores. Este tipo de certificación se convierte en un distintivo que refuerza la reputación empresarial, lo que puede atraer a nuevos clientes, inversionistas y socios que valoran las prácticas éticas y responsables.
- Acceso a incentivos y beneficios del Estado: Al obtener la certificación, las empresas pueden acceder a una serie de incentivos y beneficios proporcionados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Estos incluyen capacitación especializada en temas de igualdad de género y políticas de prevención, así como asesoría técnica para fortalecer las estrategias de inclusión y seguridad laboral. También se facilita el acceso a subsidios y apoyo institucional que pueden ayudar a las empresas a implementar mejores prácticas dentro de sus procesos internos.
- Aumento de la competitividad: La certificación "Empresa Segura" es una herramienta estratégica que otorga a la empresa una ventaja competitiva en el mercado. Hoy en día, muchas empresas buscan asociarse con organizaciones que sigan principios de responsabilidad social corporativa. Contar con este reconocimiento distingue a la empresa frente a la competencia, mostrando su liderazgo en prácticas laborales inclusivas y responsables. Este tipo de diferenciación puede ser clave en licitaciones públicas y privadas, así como en la atracción de talento humano calificado que valore un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.
- Mejor ambiente laboral: El proceso de certificación incluye la implementación de medidas preventivas para evitar cualquier tipo de violencia o discriminación laboral. Estas acciones crean un entorno donde los empleados se sienten más valorados, seguros y respetados. Un ambiente laboral positivo y libre de violencia es fundamental para la retención de talento, ya que los empleados que se sienten bien tratados son más productivos, leales y comprometidos con los objetivos de la empresa. La certificación también ayuda a reducir el ausentismo y los conflictos laborales al establecer políticas claras y protocolos de intervención.
- Reducción de costes
- Productividad de la empresa
- Prestigio
- Mejora de los procesos
- Orientación al cliente
¿Cómo certificarme la Marca de Huella Segura?
Comprensión de los Requisitos: Inicia con una comprensión detallada de los requisitos de la certificación de marca empresa segura y cómo se aplican específicamente a tus procesos y proyectos.
Implementación de Procesos: Desarrolla e implementa procesos conforme a los estándares definidos en la cartificación, incluyendo la formación adecuada de tu equipo y la adaptación de tecnologías de modelado de información.
Auditoría Interna y Correcciones: Realiza auditorías internas para verificar el cumplimiento con la norma y realiza las correcciones necesarias.
Certificación por un Organismo Acreditado: Coordina con un organismo de certificación acreditado para la evaluación final y obtención de la certificación.